Los Mayas pronosticaron cambios, no destrucción. Ahora que estos cambios se verán reflejados para muchos en un futuro, podemos decir ¡Yo formé parte de la nueva era!
Un nuevo amanecer. El principio de un nuevo Baktún. El Baktún 14.
Y tú. ¿Quieres formar parte de este nuevo comienzo?
¿Alguna vez has peregrinado? ¿Cómo te sientes al peregrinar? ¿Te invade la emoción?
La peregrinación, para muchos es un acto de fe, para otros es cumplir una promesa. No importa cual sea el motivo de peregrinar, lo que si importa es el hecho de que vayas y acompañes a la Virgen de Guadalupe en su recorrido a casa.
Si no has ido en alguna peregrinación, te invito a que lo hagas, únete a una de ellas y vive la fe al máximo, disfruta cada paso que des en tu recorrido. Canta, canta con emoción y alegría, deja que las emociones estén a flor de piel. Siente la vibra positiva y mágica que te rodea ante todas esas personas que te acompañan y si tienes alguna promesa, no vayas solo por el hecho de cumplir si no de agradecer.
Te dejo un pequeño video de una peregrinación llevada a cabo de Villaflores – Villa Hidalgo, Chiapas. La llegada de la peregrinación fue alrededor de las 12:30 p.m. Mira como fue, y contágiate de la buena vibra de la peregrinación… un acto de fe.
Aunque suene aterrador, la muerte es el único camino que lamentablemente todos tenemos. Somos tan frágiles ante “eso” con lo que no podemos luchar.
La palabra inmortalidad suena tan distante para nosotros los mortales. Te has puesto a pensar alguna vez que la vida es un milagro, y digo milagro, porque el solo hecho de llegar a ser concebido es algo admirable y digno de todo ser viviente.
Por eso no hay que gastar en vano nuestro querido y escaso tiempo; en este viaje sin retorno, a la que llamamos vida… siendo un barco sin paradas, pero donde todos abordamos para llegar a la próxima y última parada.
Vive cada día como si fuera el último. Vívelo al máximo; disfruta cada día, cada hora, cada minuto y cada segundo, que la vida en cada respiro se nos va.
Entrégate… entrégate a tu ser divino, entrégate a los que amas y sobre todo, entrégate a ti mismo, sin condiciones.
Wow, es una película súper, súper, genial. Acabo de verla y la verdad me dejó muy emocionado. Cabe aclarar que si no has visto ninguna película de la saga de Crepúsculo en donde los protagonistas son Edward, Bella y Jacob, te la recomiendo que la veas desde el principio. Te va a fascinar.
Bueno, te fascinará en la medida que seas fanático de las películas de ficción, en donde el amor entre vampiros y lobos está a flor de piel.
Interesante para aquellos que les gusta. Si eres fan ve a verla al cine y saldrás como yo, jaja. Y si no lo eres, te lo recomiendo, igual y te gusta.
Por lo menos inténtalo.
.-.-.- .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.Fan de Crepúsculo…. ;D.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Todo mundo está enterado del apocalipsis que nuestros ancestros los mayas han predestinado y que está fechado para el 21 de Diciembre de 2012 (¡Oh Dios, es este año!). Pero a ciencia cierta no sabemos si va a ocurrir.
No te preocupes, no trates de encerrarte en pensamientos en el que el fin del mundo esté a la vuelta de la esquina. No, claro que no.
Mejor dedícate a tener una vida feliz, porque la que se vive en la tierra es la que más disfrutas a lado de tus seres queridos.
Tampoco te olvides de tu Dios o del ser sagrado al que adoras.
Dale gracias a ese ser que cada día hace que te levantes de tu cama, que respires una vez, que ilumina tus ojitos al abrir la ventana y ver el sol.
La vida extraterrestre es una interrogante muy buscada por la comunidad científica y muy intrigante para nosotros los curiosos. Siempre estará presente hasta el momento en que se nos revele la información y a decir verdad si los científicos encontraran una respuesta a esta interrogante universal no creo que se difunda como si fuera un tema de investigación simple; los científicos censurarán información valiosa sobre la vida fuera de nuestro planeta tierra.
En mi opinión creo que sí hay vida extraterrestre, y no me lo figuro como suelen describir a los alienígenas con cuerpos delgados, de cabezas desproporcionadas, dedos largos y de un color grisáceo, sino que la imagino como seres diferentes, seres con formas distintas a la humana así como animales pensantes o bacterias diferentes a la conocidas u otra forma de vida no parecida a la humana.
Así como hay una infinidad de planetas y galaxias habidas y por haber y por descubrir, así habrá diferentes formas de vidas adaptadas a cada planeta y la cuestión no es si habrá o no, es… ¿Podremos algún día establecer comunicación con algunas especie fuera de nuestro planeta?
Como suele suceder en la películas en las que a veces los extraterrestres son amigables y otras veces son hostiles. En realidad, si se encontrara vida en otros planetas y los seres humanos llegáramos a tener contacto con ello esperemos que sea un apretón de manos pacífico y que el objetivo de ese contacto sea intercambiar conocimientos para ayudar a ambas civilizaciones.
Ojala ese gran paso para la humanidad sea para bien. Mientras tanto esperemos a que ese momento memorable llegue y llegue pronto, porque en realidad quiero ser participe de la unión de dos civilizaciones que lo único que lo divide es la distancia entre planetas.
Gracias por visitar y leer mi blog, espero de nuevo tu visita. Pronto pondré nuevos temas. Como bien lo dice mi blog: “Apenas un poco”
Has escuchado alguna vez de los súper humanos. Si viste algún episodio en la programación de Discovery Channel y se te viene a la mente el hombre que soportaba varios minutos en el agua helada o él que hacia cálculos matemáticos con la mente de una manera exacta o la persona que recordaba más 7 elementos o figuras… ¡increíbles! Cierto.
Pero ese no es el caso, lo que trato de decirte es que nosotros los humanos somos tan mortales y perecederos como cualquier cosa viviente en éste mundo hecha de carne y hueso.
Te das cuenta que nuestro cuerpo soporta “casi” cualquier cosa a la que lo impongamos. Siempre le hacemos de todo consiente o inconscientemente y lo digo así porque siempre tenemos un rasponsito, una cortadita, alguna quemadura entre otros casos más graves que ya te figuraras. Siempre ponemos a prueba nuestro cuerpo. Tanto hombres como mujeres no gusta vernos bien y cada ciertos días nos rasuramos los vellos en nuestras extremidades o partes íntimas y nuestro cuerpo tratará de regenerarse todas la veces que se siente lastimado.
Voy más allá de las simples lastimadas que nos hacemos a diario. Si te pones a pensar que nuestra vida es única, original y que vale tanto la próxima vez que te arriesgues a hacer algo que la ponga en peligro.. piénsalo dos veces ya que como dice algunas personas: La vida no retoña.
A diario escuchamos en la noticia la nota roja y a decir verdad siempre trato de esquivar esas noticias o las que viene en los periódicos puesto que a mí no me gusta ver a las personas en ese estado. Que tristeza.
Los jóvenes siempre vemos de una manera muy fácil a la vida y nos arriesgamos a hacer cosas que nos mataría en un instante pero creemos que la tenemos comprada haciendo cada tontería que ¡¡Oh Dios!!
Por ejemplo: Manejar en estado de ebriedad tiene consecuencias desde accidentarnos y morir hasta matar a personas inocentes que se cruzaron en nuestro camino y todo esto para nada, simplemente por una noche de copas. Cuídate y cuida de los demás. No bebas cuando manejes y si vas con tus amigos a alguna fiesta elijan a un conductor designado que nada cuesta.
Aunque no me conozcas te pido de favor que cuides de tu vida y de forma inconsciente cuidarás a los demás. Ojala todo el mundo que se conduce por la vida con imprudencia hiciera caso de estas recomendaciones, sería entonces otra historia que contar a diario en las noticias…
¿Qué sabes acerca de los libros?, ¿Cuántos libros has leído a lo largo de tu vida? ¿Te gustan los libros? ¿Qué piensas acerca de los libros? y ¿Cómo está nuestro país (México) en lectura?, éstas y muchas más preguntas podrían salir de nuestra mente y nunca terminaríamos pero a decir verdad no nos tomamos la molestia ni siquiera de consultarlo en un “libro” o mínimo leerlo en alguna página web o blog. (En muchas ocasiones también me incluyo, claro).
El mexicano tiene un bajo índice de lectura y como te habrás dado cuenta no alcanzamos ni siquiera a los demás países en los hábitos de lectura que son bastante más altos. Más bien la diferencia se nota en nuestro propio país. A continuación dejo un link en donde puedes consultar las encuestas de hábitos, prácticas y consumo culturales.
En éste página puedes encontrar estadísticos a nivel nacional y por estado. Oye, espera no le cambies a ésta página, mejor sigue checando los estadísticos y terminas de leer el resto, créeme no te decepcionarás.
Trata de comprarte alguno de los libros mencionados en la lista que consultaste o bien si te gusta algún título diferente adquiérelo para así incursionarte en el fantástico mundo de la lectura.
En sí al mexicano como bien sabes no lee un solo libro ni por error ni por equivocación, ni por lo que sea, ni si quiera cuando sepa que es su último día en la tierra, claro, quien se pondría a leer un libro en esos últimos momentos a menos que sea el libro de oraciones que no se aprendió para ver si así se salva verdad.
Por otra parte se conoce a muchos compañeros que prefieren tener un sinfín de amigos en Facebook (aunque no los conozcan) a terminar de leer el libro de lectura de 1º grado de Primaria.
Pero ese no es el chiste, lo que se debería hacer es tomar el primer libro que veas y aunque no te guste o te cause desesperación ábrelo en la primera página y comienza a leerlo, no es necesario que te termines todo el libro en el primer intento, el primer intento cuenta mucho ya que tuviste la iniciativa de leer, créeme con que leas unos 15 minutos al día se te hará un hábito de lectura el cual con el paso del tiempo te traerá muchos beneficios, voy a mencionarte algunos de los muchos que tiene:
1. Buena dicción y ortografía.
2. Vocabulario más amplio.
3. Elocuencia al hablar.
4. Mayor conocimiento de los temas que lees.
5. Imaginación al máximo.
6. Distracción segura y confiable.
7. Ser una persona más culta.
8. Un sinfín de ideas para platicar.
9. Mejora la memoria al relacionarlo con imágenes.
10. Etc., etc., etc.
Si te sigo escribiendo no término. En sí la lectura es más saludable que estar entretenido en el ocio de los videojuegos, la tv con programas chatarras (chatarra me refiero a que no te sirven de nada), internet, etc. En realidad el internet puede ser muy productivo cuando buscas cosas que te hacen crecer como persona y no estar ahí navegando sin sentido alguno.
No quiero que pienses que soy una persona que insiste en que mejor te pongas a estudiar y te encierres a piedra y lodo en tu cuarto. En realidad trato de decirte que la lectura tiene sus beneficios, no afecta a nadie y que tampoco es una perdida de tiempo.
También los videojuegos tienen sus pros tales como desarrollar en las personas sus habilidades en torno al uso de la tecnología, encontrar la lógica en desarrollo del juego o a los adultos mayores (con rutinas de ejercicios en los videojuegos), pero esto no quiere decir que lo tomarás como ley para no leer.
Esas son mis recomendaciones, en ti queda sacarle provecho a la lectura y recuerda con tan solo 15 minutos al día puedes explotar al máximo tu imaginación y llenarte de conocimientos.
Como dice mi amigo:
“Lo que conocemos es una gota de agua, lo que desconocemos es el océano”.
Algunas frases sobre libros para que las copies en tu libreta, computadora, o celular y recuerdes leer un poco.
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson.
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer”. Alfonso V.
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon.
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
“De todo un Poco”
es el nombre de mi blog, el cual como bien dice su titulo tendrá de todo, bueno
no de todo si no muchas cosas en particular…
Por otra parte,
quise iniciar éste blog para con un gran personaje en particular, uno de mis
mexicanos favoritos, una persona llena de talento y arte, mujer que me inspira
a dibujar… claro estoy hablando de:
Frida
Kahlo
Magdalena Carmen
Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de
1907 – ibídem, 13 de julio de 1954), fue una destacada pintora mexicana.
Frida fue la
tercera hija de Guillermo Kahlo, fotógrafo de origen judío-húngaro con su
segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. En 1922
entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más
prestigiosa institución educativa de México, que recientemente había empezado a
admitir chicas como alumnas. Entonces eran 35 chicas entre un total de dos mil
alumnos. Tenía como objetivo prepararse para estudiar medicina en el futuro.
Pobre de mi querida
Frida que desde pequeña ha sufrido…
El
17 de septiembre de 1925 sufrió un grave accidente de tranvía cuyas lesiones le
condicionarían el resto de su vida. Le afectó a su columna vertebral que quedó
fracturada, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se
dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre,
introduciéndosele por el costado izquierdo. La medicina de su tiempo la
atormentó con múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de
su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de
"estiramiento".
Lo único bueno que
puedo decir de su terrible accidente es que durante su convalecencia empezó a
pintar sus primeras obras, obras de arte que con cada pincelazo demostraba su tragedia,
tragedia que se limitaba al dolor, sufrimiento y el no poder ni siquiera
acariciar el apreciado don de la maternidad.
Frida conoce a
Diego Rivera. Una vez, en 1922, había tenido ocasión de observarlo: durante la
realización de su primer mural en el Anfiteatro Simón Bolívar, en la Escuela
Nacional Preparatoria. Después, con el objeto de mostrarle sus propios trabajos
hizo una visita al artista. Diego y éste quedó impresionado con su trabajo y la
animó a seguir pintando. Desde entonces fue constante invitado a la casa de los
Kahlo.
…Amor…
La artista contrajo
matrimonio con Diego Rivera el 21 de agosto de 1929. Relación que consistió en
amor, aventurillas con otras personas, odio y un divorcio en 1939. Los
sobrenombres de la pareja fue el “Elefante y la Paloma”, Diego y Frida,
respectivamente. Suena chistoso en verdad. A él, el Elefante por que era enorme
y obeso, a ella, por que era pequeña y delgada.
Diego fue quien
sugirió a Frida que vistiera con el traje tradicional mexicano consistente en
largos vestidos de colores y joyería exótica. Esto, junto a su semblante
cejijunto, se convirtió en su imagen de marca.
El ambiente de
político de México estaba crítico, posteriormente se fueron a vivir a Estados
Unidos ya que Diego tenia fama y reputación en allá en el otro lado. Cuando
estaban en Detroit Frida estaba embarazada y tuvo su primer aborto y durante su
convalecencia pintó su autorretrato denominado “Aborto en Detroit”.
Regresaron a México
y para colmo Diego tuvo un romance con la hermana menor de Frida, llamada
Cristina. Tras ello, la relación tuvo serios conflictos pero al final superaron
los discordancias. Entre 1937 y 1939 el revolucionario ucraniano León Trotsky
vivió exiliado en la casa de Frida en Coyoacán, junto a su mujer. Allí Frida
tendrá un romance con el líder comunista quien poco tiempo después fue
asesinado a manos del miembro de la NKVD estalinista Ramón Mercader, siendo
Frida acusada como autora del mismo. Esto la llevó a estar arrestada pero
finalmente fue dejada en libertad al igual que su marido.
En 1940 Kahlo y
Rivera se divorciaron. Dos meses después se volvieron a casar en Estados
Unidos, quizás Diego sabia que la salud de Frida deterioraba y que necesitaría
de alguien quien la cuidara.
En 1953 en ciudad
de México se organizó la única exposición individual en su país durante la vida
de la artista. En una de las críticas se dijo: «es imposible separar la vida y
obra de esta persona...sus pinturas son su biografía». La exposición fue en la
Galería de Arte Contemporáneo. La salud de Frida estaba muy deteriorada y los
médicos le prohibieron asistir a la misma. Minutos después de que todos los invitados
se encontraran en el interior de la galería se empezaron a oír sirenas desde el
exterior. La muchedumbre enloquecida se dirigió al exterior, allí estaba una
ambulancia acompañada de una escolta en motocicleta. Frida Kahlo había sido
llevada a su exposición en una cama de hospital. Los fotógrafos y los
periodistas se quedaron impresionados. Ella fue colocada en el centro de la
galería. La multitud fue a saludarla. Frida contó chistes, cantó y bebió la
tarde entera. La exhibición había sido un rotundo éxito.
Ese mismo año le
tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección
de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el
suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer
mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y
remordimiento.
Murió en Coyoacán
el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia. Fue velada en el
Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y su féretro fue cubierto con la
bandera del Partido Comunista mexicano, un hecho que fue muy criticado por toda
la prensa nacional. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas las alberga la Casa
Azul de Coyoacán, lugar que la vio nacer.
Las últimas
palabras en su diario fueron: "Espero alegre la salida y espero no volver
jamás"